Cine

10 películas sobre la perfección y las relaciones idealizadas 

Películas sobre la búsqueda de la perfección en nuestras relaciones sociales y los medios de comunicación.

La perfección es un concepto que ha creado mucha inseguridad en las personas, quienes en busca de autoestima desean cumplir con estándares inalcanzables que pueden perjudicar la salud mental y física. Esto además de ser un problema social, también daña las relaciones románticas, ya que los medios de comunicación venden una idea fantasiosa de lo que debe ser una vida, una persona y una relación perfecta y exitosa, tanto en el aspecto físico como la perpetuación de roles de género, las dichosas almas gemelas y nuestra idealización basada en una creación predeterminada que tenemos sobre nuestra pareja ideal, en la que muchas veces va de la mano con la manipulación y el sentimiento de control que indirectamente buscamos tener sobre esta, convirtiendo nuestros estándares en la búsqueda de una especie de espejo en el que nos podamos ver reflejados y no de un ser humano con quien compartir nuestra vida, aceptando sus imperfecciones e independencia. 

A continuación, presentamos una lista de películas sobre la búsqueda de la perfección en nuestras relaciones sociales y los medios de comunicación. 

500 Days of Summer (Dir. Marc Webb, 2009) 

La película que representa la idealización hacia una persona a través de la historia de Tom, quien conoce a Summer, una mujer que a sus ojos parece ser la mujer perfecta desde el momento que escucha una canción de su banda favorita y lo hace pensar que es su alma gemela. Todo se vuelve color de rosa como si se tratase de un musical romántico en donde todo es perfecto, hasta que los malentendidos y el enamoramiento rompen con su burbuja y su visión de ella se distorsiona en lo opuesto del inicio, juzgando todos los aspectos de ella que alguna vez le parecieron perfectos luego de que su relación empieza a tener conflictos. 

El desarrollo de Tom representa las diferentes etapas en una relación idealizada, desde la etapa de enamoramiento hasta la resignación, cuando se da cuenta de que estuvo amando una versión de alguien que él mismo creó. Siendo esta película lejos de la historia de romance trágico con una víctima y un villano como muchos la pintan, una representación interesante de un problema común en el fracaso de las relaciones sentimentales, el egoísmo y la falta de comunicación. 

Ruby Sparks (Dir. Valerie Faris, Jonathan Dayton) (2012) 

Un escritor encuentra nuevamente la inspiración luego de comenzar a escribir un personaje basado en la chica de sus sueños para su próximo libro, Ruby Sparks. Todo parece normal hasta que Ruby aparece en carne y hueso en su casa, siendo algo más que una alucinación, una realidad inexplicable de la que los demás también son testigos. Algo que, aunque al inicio pareciera ser una fantasía cumplida, se convierte en un problema que toma lugar a partir de la obsesión por hacer una versión mejorada de Ruby cada vez que encuentra un defecto en ella que le disgusta. 

Es una historia sobre la insatisfacción en la búsqueda de la perfección, la manipulación y la necesidad egoísta de querer hacer de los demás lo que nosotros queremos que sean. Privándolos de ser y a nosotros de amar a los demás por quienes son. 

The Neon Demon (Dir. Nicolas Winding Refn, 2016) 

Jessie, una adolescente aspirante a modelo se adentra en los horrores detrás de la industria de la moda una vez que es seleccionada como la modelo de una prestigiosa agencia de modelaje y se convierte en la favorita, causando más que envidia, una retorcida obsesión en las modelos, quienes al desear los privilegios de su juventud y frescura, están dispuestas a hacer lo que sea para conseguirlo. 

Esta cinta nos muestra la perfección desde el lado de la envidia y la obsesión insaciable por alcanzar los estándares de belleza ideales. Algo común dentro de la industria del entretenimiento, que afecta distintos aspectos de la auto percepción y la frustración con la capitalista idea del éxito. Aquí la obsesión y la envidia provenientes de estos estándares son representadas como lo que es, un culto de terror que nos corrompe y deshumaniza. 

Pixel Perfect (Dir. Mark A.Z. Dippé, 2004) 

Un joven experto en tecnología decide un día crear un holograma con los requisitos necesarios para ser la vocalista perfecta para la banda de su mejor amiga, quien está enamorada de él. Sin embargo, comienza a desarrollar sentimientos por su creación, al ser un holograma diseñado con todas las características de su chica ideal, lo que causa conflictos con la banda, su mejor amiga y el sello discográfico que piensa explotarla como producto musical. 

A pesar de que es una película de Disney Channel, refleja temas importantes sobre los peligros de la búsqueda por la perfección humana, hace una crítica sobre los riesgos de la inteligencia artificial sobreexplotada, la envidia, la inseguridad que desarrollan las personas con las ideas de perfección que venden los medios de comunicación, e incluso la cuestionable ética y deshumanización de la industria musical con los artistas. Algo que, pese a estar en una película considerada para niños, es un mensaje muy importante sobre la autoestima y los peligros de la idea de la perfección prefabricada. 

Weird Science (Dir. John Hughes, 1985) 

Esta es una historia más inocente y menos trágica sobre la creación de la mujer perfecta, sin embargo, sigue siendo una demostración de los ideales de la perfección femenina y una de las películas que inspiraron la idea de la creación perfecta años después en varias de las películas de esta lista. 

Este clásico de culto ochentero fue uno de los pioneros en plasmar la premisa de un Frankenstein moderno capaz de usar la ciencia y tecnología para darle vida a la mujer perfecta, en esta ocasión, a través de dos adolescentes impopulares que crean a una mujer perfecta, cuya misión es ayudarlos a atraer a las chicas de su escuela, lograr más seguridad en sí mismos y hacer amigos. 

Ex Machina (Dir. Alex Garland, 2015)

Ya mencionamos la obsesión por la perfección en relaciones románticas y los peligros de la tecnología, lo que nos lleva a los peligros de la perfección tecnológica. 

En esta cinta, Caleb, un programador es seleccionado para estudiar el comportamiento de un robot para medir sus niveles intelectuales, por quien posteriormente comienza a desarrollar cariño y empatía al hacerle saber que no puede convivir con nadie y está siendo vigilada las 24 horas. 

Conforme avanza la cinta, al igual que Caleb, juega con nuestros sentimientos e intuición, volviéndose cada vez más turbia e inesperada para terminar con un final perturbador y agridulce que nos pone a cuestionarnos sobre el futuro de la tecnología con la obsesión de las empresas por humanizar la inteligencia artificial hasta convertirla en un humanoide perfecto con consciencia propia. 

The Stepford Wives (Dir. Frank Oz, 2004) 

Basada en el libro homónimo de horror escrito por Ira Levin y publicado en 1972 en el que se hace una sátira a los roles de género, el machismo, la manipulación y sumisión que viene de la mano con la idea de la familia tradicional perfecta. 

Esta adaptación del 2004 convierte el libro de terror en una comedia satírica en donde Joanna, quien luego de ser despedida de su trabajo como productora de televisión se muda junto a su esposo al pintoresco y extrañamente perfecto vecindario de Stepford en busca de una mejor vida, hasta que comienza a percibir cosas cada vez más extrañas y perturbadoras en ese alegre vecindario. 

Esta historia, vista también en la adaptación de 1975, retrata la fantasía de mujer perfecta como un robot multiusos sonriente y pulcra que vive para complacer a su familia sin quejas ni reclamos, plasmándolos como (literalmente) robots controlados por sus esposos, siendo así una crítica hacia los roles de género y el rechazo de los hombres hacia las mujeres con más poder intelectual y económico que ellos, así como la visión misógina de perfección femenina que trasforma la imagen de la mujer en un objeto complaciente y sumiso que las despoja de su identidad y esencia. 

I’m Your Man (Dir. Maria Schrader, 2021) 

Alma es una científica que acepta colaborar en el estudio de humanoides masculinos hechos para ser la pareja perfecta, teniendo que pasar tres semanas conviviendo con el robot y escribir sobre su experiencia, siendo una escéptica al inicio hasta que comienza a desarrollar una conexión especial con el humanoide. 

Es una película que nuevamente maneja el concepto de la perfección, de la mano con la inteligencia artificial, a quien consideran la pareja ideal al ser un robot creado con el objetivo de hacer feliz a su pareja, sin importar si sus sentimientos son reales o solo una programación con tal de brindar exitosamente el sentimiento de compañía y comprensión a su pareja, haciendo que Alma se frustre y necesite encontrar en él la imperfección, espontaneidad y humanidad que extraña en su vida, a diferencia de la robótica perfección que se considera como cualidades ideales. 

Blade Runner (Dir. Ridley Scott, 1982)

Una historia sobre el futuro distópico de humanoides conocidos como “replicantes”, creados para ser una versión mejorada del ser humano con el objetivo de hacerlos trabajar como esclavos en zonas extraterrestres, hasta que la rebelión de unos replicantes en busca de la libertad  causó su exilio de la tierra, viviendo amenazados con ser ejecutados por los policías humanos llamados “blade runners” si intentaban escapar de su condena. 

¿Qué nos hace humanos? Es una de las preguntas que se plantea, mientras desarrolla dilemas morales y filosóficos sobre el significado de nuestra existencia, la vida y la muerte a través de humanoides avanzados capaces de desarrollar emociones, sentimientos, cuestionamientos y más sensibilidad que el mismo ser humano. Algo que abre el cuestionamiento sobre lo que realmente nos hace quienes somos, los sentimientos como manifestación de la vida y la línea que separa al ser humano de la máquina. 

Air Doll (Dir. Hirokazu Koreeda, 2009) 

Nuevamente, la perfección representada como control en esta historia sobre una muñeca inflable llamada Nozomi, quien fue creada para ser el consuelo y compañía artificial de los hombres solitarios como Hideo, su dueño. Hasta que inesperadamente Nozomi cobra vida y sale al mundo exterior tratando de entender su entorno y a ella misma al ser rechazada por Hideo una vez que cobra vida.

La película es otro ejemplo de cómo la perfección es un concepto que para muchos significa la ausencia de esencia y libre albedrío, en este caso, una muñeca hecha para satisfacer las necesidades de quien la compra sin objeciones ni pensamientos propios, algo que se rompe al salir al mundo por su cuenta y descubrirse a sí misma.

*** 

10 películas sobre la perfección y las relaciones idealizadas 
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más visto

To Top